Incentivos Fiscales para Empresas: Eficiencia Energética 2024-2025 - Asesor Expert
Acceso clientes

Incentivos Fiscales para Empresas: Eficiencia Energética 2024-2025

Imagen de gpointstudio en Freepik

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para las empresas españolas, no solo por su impacto positivo en el medio ambiente, sino también por los atractivos incentivos fiscales que ofrece. En este artículo, analizaremos en detalle los beneficios fiscales disponibles para las empresas que apuesten por la eficiencia energética en 2024, con perspectivas para 2025.

Marco Normativo y Contexto

Los incentivos fiscales para la mejora de la eficiencia energética en empresas están regulados principalmente por la Ley del Impuesto sobre Sociedades (Ley 27/2014) y sus modificaciones posteriores, como el Real Decreto-ley 18/2022

Estas medidas se alinean con los objetivos de transición ecológica de la Unión Europea y España, fomentando la inversión en tecnologías sostenibles.

Principales Incentivos Fiscales

Libertad de Amortización en Inversiones de Autoconsumo

Una de las medidas más destacadas es la libertad de amortización para inversiones en instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica que utilicen energías renovables

Características clave:

  • Aplicable a inversiones puestas en funcionamiento en 2023 y 2024.
  • La instalación debe reducir al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable.
  • Amortización libre en los periodos impositivos que finalicen en 2023 y 2024.

Requisitos técnicos:

  • Instalaciones eléctricas: Autorización de Explotación e inscripción en el RAIPREE.
  • Sistemas de gases renovables: Inscripción en el registro correspondiente.
  • Sistemas de energía renovable térmica: Inscripción en el registro de la Comunidad Autónoma.

Deducción por Inversiones en Autoconsumo

Además de la libertad de amortización, se establece una deducción en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades

Detalles de la deducción:

  • 20% de la inversión realizada.
  • Aplicable a inversiones que entren en funcionamiento en 2023 y 2024.
  • La instalación debe reducir al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable.

Límites:

  • 25% de la cuota íntegra, junto con otras deducciones.
  • Se eleva al 50% cuando la deducción excede del 10% de la cuota íntegra del periodo.

Deducción por Movilidad Sostenible

Se introduce una deducción específica para inversiones en vehículos eléctricos y puntos de recarga

Características:

  • 15% de deducción para la adquisición de vehículos eléctricos nuevos.
  • 15% de deducción para la instalación de puntos de recarga.
  • Aplicable a inversiones realizadas en 2023 y 2024.

Beneficios para PYMES

Las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a incentivos adicionales:

  • Libertad de amortización para elementos nuevos del inmovilizado material e inversiones inmobiliarias (límite de 120.000 euros).
  • Amortización acelerada para elementos nuevos del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias y elementos del inmovilizado intangible

Perspectivas para 2025

Aunque la mayoría de los incentivos están diseñados para 2023 y 2024, es importante considerar:

  1. Posible prórroga: Existe la posibilidad de que estas medidas se extiendan a 2025, dada la importancia de la transición ecológica.
  2. Aplicación diferida: Algunas deducciones pueden tener efectos más allá de 2024.
  3. Nuevas medidas: Es probable la introducción de nuevos incentivos o modificaciones para 2025.
  4. Deducciones pendientes: Las cantidades no deducidas pueden aplicarse en años posteriores.

Las empresas que planean invertir en eficiencia energética deben tener en cuenta:

  1. Planificación fiscal: Maximizar los beneficios adelantando inversiones a 2024.
  2. Documentación y cumplimiento: Asegurar el cumplimiento de requisitos técnicos y documentales.
  3. Asesoramiento especializado: Contar con expertos en fiscalidad y energía.
  4. Monitorización legislativa: Estar atentos a cambios en la normativa.
  5. Análisis coste-beneficio: Evaluar los ahorros fiscales y energéticos a largo plazo.

Impacto Sectorial

Estos incentivos pueden ser especialmente beneficiosos para:

  • Industria manufacturera: Grandes consumidores de energía.
  • Sector logístico y transporte: Renovación de flotas con vehículos eléctricos.
  • Sector inmobiliario y construcción: Impulso a la construcción sostenible.
  • Sector tecnológico: Aumento en la demanda de soluciones de eficiencia energética.

Conclusión

Los incentivos fiscales para la eficiencia energética en 2024 ofrecen una oportunidad única para las empresas españolas de reducir su carga fiscal y contribuir a la sostenibilidad. Aunque su aplicación directa en 2025 no está garantizada, la tendencia hacia el apoyo fiscal a estas inversiones probablemente continuará. Las empresas deben integrar estos incentivos en su planificación estratégica, considerando no solo los beneficios fiscales inmediatos, sino también el posicionamiento a largo plazo en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad. La combinación de ahorro fiscal, reducción de costes energéticos y mejora de la imagen corporativa hace que las inversiones en eficiencia energética sean una opción inteligente y responsable para el futuro empresarial.

También te puede interesar

© 2025 AsesorExpert · Marca registrada OEPM · Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies